Categoría: Biología

Biología 2do Año – Turno Mañana

Hola Alumnos;

Nos vemos obligados a utilizar este medio para no atrasar el normal desarrollo de las materias. Vamos a empezar con el tema «Violencia», y tienen que leer las páginas 39 a 45. Una vez que las hayan leído, los invito a responder las preguntas 1 a 4. Envíen sus respuestas a gcmonti32@gmail.com. El plazo de vencimiento para el envío de sus respuestas es hasta el martes 24 de marzo inclusive.

El segundo tramo va desde «Ciclo de la violencia» (Página 46) hasta finalizar el tema. Una vez leído deberán contestar las preguntas 5 a 11 y envíarlas al mismo mail. El plazo para el segundo tramo vence el martes 31 de marzo.

En ambos casos los mails deben consignar nombre, apellido y curso. Cualquier consulta no duden en escribirme.

Coronavirus: qué significa que la OMS haya clasificado al covid-19 como pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera el brote del nuevo coronavirus como una pandemia.

«Hemos evaluado que el covid-19 puede caracterizarse como una pandemia», dijo este miércoles Tedros Adhanom, director de la OMS.

Con pandemia, un término que la OMS procuraba no usar hasta ahora para referirse al nuevo coronavirus, se refiere a una enfermedad epidémica que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea.

Adhanom subrayó que el número de casos de coronavirus fuera de China aumentó 13 veces y que el número de países afectados se triplicó en las últimas dos semanas.

Tedros Adhanom anunció este miércoles que la OMS considera el brote de coronavirus como una pandemia.

El director de la OMS añadió que está «profundamente preocupado» por «niveles alarmantes de inacción» sobre el virus.

Según la OMS, hasta este 11 de marzo se habían reportado 118.000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 4.291 personas (aunque 57 países han reportado diez casos o menos y más del 90% de casos está en solo cuatro países; en dos de ellos, China y Corea del Sur, el número disminuye significativamente).

«En los próximos días y semanas, esperamos ver que la cantidad de casos, muertes y países afectados aumente aún más», advirtió Adhanom.

Hasta el miércoles había 81 países que no han reportado ningún caso.

Mapa del coronavirus: propagación global, 18 de marzo de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Total de casos confirmados Número total de muertes
197.794 7.944

   
        
Casos / Muertes
China 81.074 3.241
Italia 31.506 2.503
Irán 16.169 988
España 11.826 533
Alemania 9.360 26
Corea del Sur 8.413 84
Francia 7.669 148
EE.UU. 6.287 108
Suiza 2.700 27
Reino Unido 1.950 71
Holanda 1.707 43
Noruega 1.471 3
Austria 1.332 3
Bélgica 1.243 10
Suecia 1.196 8
Dinamarca 977 4
Japón 882 29
Crucero Diamond Princess 696 7
Malasia 673 2
Canadá 470 5
Australia 452 5
Portugal 448 1
Qatar 442
República Checa 434
Grecia 387 5
Israel 337
Finlandia 321
Brasil 321 1
Irlanda 292 2
Eslovenia 275 1
Singapur 266
Islandia 247 1
Polonia 238 5
Pakistán 237
Bahréin 228 1
Estonia 225
Rumania 217
Chile 201
Egipto 196 6
Filipinas 187 12
Tailandia 177 1
Indonesia 172 5
Arabia Saudita 171
Irak 154 11
India 142 3
Luxemburgo 140 1
Kuwait 130
Líbano 120 3
San Marino 119 11
Perú 117
Rusia 114
Emiratos Árabes Unidos 113
Ecuador 111 2
Turquía 98 1
Eslovaquia 97
Sudáfrica 85
México 82
Armenia 78
Taiwán 77 1
Serbia 72
Croacia 69
Panamá 69 1
Argentina 68 2
Bulgaria 67 2
Vietnam 66
Colombia 65
Letonia 60
Argelia 60 4
Brunéi 56
Albania 55 1
Hungría 50 1
Chipre 49
Islas Feroe 47
Sri Lanka 44
Marruecos 44 2
Territorios Palestinos 41
Costa Rica 41
Jordan 40
Andorra 39
Malta 38
Bielorrusia 36
Georgia 34
Camboya 33
Kazajistán 33
Venezuela 33
Macedonia del Norte 31
Moldavia 30
Uruguay 29
Azerbaiyán 28 1
Bosnia y Herzegovina 26
Senegal 26
Lituania 25
Túnez 24
Omán 24
Afganistán 22
República Dominicana 21 1
Nueva Zelanda 20
Liechtenstein 19
Guadalupe 18
Martinica 16 1
Burkina Faso 15
Ucrania 14 2
Maldivas 13
Jamaica 12
Guayana Francesa 11
Uzbekistán 11
Bolivia 11
Camerún 10
Bangladesh 10
Reunión 9
Paraguay 9
Honduras 8
Ghana 7
Guyana 7 1
Mónaco 7
Ruanda 7
Isla de Jersey 6
Guatemala 6 1
Cuba 5
Etiopía 5
Guam 5
Mongolia 5
Puerto Rico 5
Trinidad y Tobago 5
Costa de Marfil 5
Seychelles 4
Aruba 3
República Democrática del Congo 3
Polinesia Francesa 3
Gibraltar 3
Kenia 3
Mayotte 3
Nigeria 3
San Bartolomé 3
Antillas Holandesas 3
Kosovo 2
Liberia 2
Mongolia 2
Namibia 2
Santa Lucía 2
Isla de San Martín 2
Islas Vírgenes Estadounidenses 2
Barbados 2
Antigua y Barbuda 1
Benín 1
Togo 1
Islas Caimán 1 1
República Centroafricana 1
Congo 1
Guinea Ecuatorial 1
Esuatini 1
Gabón 1
Gambia 1
Groenlandia 1
Guinea 1
Vaticano 1
Mauritania 1
Nepal 1
San Vicente y las Granadinas 1
Somalia 1
Sudan 1 1
Surinam 1
Zanzibar 1
Bahamas 1
Bhután 1

Qué significa la declaración de una pandemia?

Cambiar el lenguaje sobre el coronavirus no cambia en nada el comportamiento del patógeno, pero la OMS espera que altere la forma en que los países lo abordan.

Adhanom hizo un llamado a que los gobiernos tomen «medidas urgentes y agresivas» para combatir el brote.

«Algunos países están luchando contra la falta de capacidad. Algunos países están luchando contra la falta de recursos. Algunos países están luchando contra la falta de resolución», señaló.

Agregó que la OMS les pide a todos los países:

  • activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias
  • comunicarse con las personas sobre los riesgos y cómo pueden protegerse
  • encontrar, aislar, probar y tratar cada caso de covid-19 y rastrear a las personas con las que haya estado en contacto

«No podemos decir esto en voz más alta, o más claramente, o con la suficiente frecuencia: todos los países pueden cambiar el curso de esta pandemia«, dijo el director de la OMS.

«Juntos en esto»

«Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios», agregó.

«Varios países han demostrado que este virus puede ser suprimido y controlado. El desafío para muchos países que ahora enfrentan casos de transmisión comunitaria no es si pueden hacer lo mismo, sino si lo harán», añadió.

«Agradecemos las medidas que se están tomando en Irán, Italia y Corea del Sur para frenar el virus».

Cuáles son los síntomas y los efectos del coronavirus en el cuerpo

Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.

Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular.

Descripción: Síntomas coronavirus

De acuerdo con las autoridades, el período de incubación del covid-19 (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es de entre 1 a 14 días.

El virus puede causar neumonía; es decir, inflamar los pulmones y llenar de agua los alveolos, los pequeños sacos donde el oxígeno pasa del aire a la sangre.

También puede causar dificultad respiratoria aguda que impida a los pulmones proporcionar suficiente oxígeno a los órganos para mantener vivo el cuerpo

De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir el contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.

Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.

Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.